El control institucional del seguro —ejercido por la Superintendencia de Seguros de la Nación— es clave para preservar la solvencia de las compañías, proteger a los asegurados y promover transparencia en un mercado que enfrenta desafíos macroeconómicos y tecnológicos. Artículo del Dr. Guillermo Bolado, abogado, Ex-vicesuperintendente de Seguros de la Nación. La Supervisión en el Mercado Asegurador Argentino Por el Dr. Guillermo Bolado, abogado, Ex-vicesuperintendente de Seguros de la Nación. La supervisión del mercado asegurador constituye una función esencial para la estabilidad del sistema financiero y la protección del interés…
Leer másCategoría: Opiniones
2026: Se duplicarán las importaciones de celulares y los precios caerán hasta un 40%
El gobierno argentino ha puesto en marcha una significativa reforma regulatoria que promete transformar el mercado de la telefonía móvil en el país. A través del Decreto 333/2025, publicado en mayo de este año, se inició un proceso de reducción gradual de los aranceles de importación para celulares que culminará con su eliminación total en 2026. Esta medida, esperada tanto por importadores como por consumidores, llega en un contexto de fuerte dinamismo en el comercio exterior con China y abre un nuevo escenario para el sector. El inicio de 2025…
Leer másVehículos autónomos: el futuro que ya desafía al derecho y al seguro
La irrupción de los autos que se conducen solos plantea un dilema jurídico y asegurador sin precedentes. ¿Quién responde ante un accidente: el dueño, el fabricante o el software? La tecnología avanza más rápido que las leyes. Los vehículos autónomos ya no son una promesa lejana: circulan en distintas partes del mundo, aprenden mientras conducen y toman decisiones sin intervención humana. Su potencial es enorme —mayor seguridad, precisión en la conducción, comodidad y reducción de accidentes—, pero también abren un escenario inédito de desafíos legales.En esta nueva realidad, la responsabilidad…
Leer másEl vacío que puede dejar sin cobertura al asegurado: el límite entre la RC contractual y extracontractual
FUENTE: FAPASA Aunque el Código Civil y Comercial unifica ambos tipos de responsabilidad, las pólizas de Responsabilidad Civil Comprensiva -base del mercado asegurador- suelen excluir la contractual. Según advierte el abogado Fabián Ramos Irazoqui, consultor en seguros, se trata de una brecha que expone a asegurados, empresas y productores a rechazos de siniestros y litigios. En la práctica aseguradora, la letra chica puede ser tan determinante como el propio siniestro. Una de las áreas más sensibles es la cobertura de responsabilidad civil, donde miles de contratos se apoyan en condiciones…
Leer másDía del seguro: Una celebración que invita a cuidar y mejorar
Por Jorge Tarling, Productor Asesor de Seguros. Cada 21 de octubre, el sector asegurador argentino conmemora su día, una fecha que hunde sus raíces en la historia del país. La jornada recuerda que en 1811 el Primer Triunvirato impulsó la creación de una compañía de seguros marítimos y un banco de descuentos, sentando las bases de un sistema pensado para proteger a la sociedad. Más de un siglo después, en 1944, el Decreto 24.203 estableció oficialmente esta fecha a instancias de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), consolidando…
Leer másEl seguro argentino en un punto de inflexión: desafíos macroeconómicos, transformación digital y el nuevo consumidor
Por Alejandro Simón, CEO de Grupo Sancor Seguros Cada Día del Seguro nos invita a reconocer los avances en la industria y a preguntarnos cómo seguimos respondiendo al nuevo contexto del mercado asegurador: ¿Qué rol debe tener nuestro sector en una economía que exige más adaptabilidad, innovación y confianza? ¿Cómo nos adaptamos a las nuevas demandas del consumidor? Durante décadas, la industria aseguradora se definió por su estabilidad. Hoy, esa misma estabilidad se convirtió en su mayor desafío. La transformación digital está reconfigurando todos los sectores y el nuestro no…
Leer másDía del Seguro: «Cuidar es nuestra misión»
Con motivo del Día del Seguro, que se celebra este 21 de octubre, Agustina Decarre, presidente de FAPASA, reivindica el trabajo cotidiano de los Productores Asesores de Seguros en cada rincón del país. Sostiene que detrás de cada póliza hay un acto de servicio, un compromiso ético y una promesa de reconstrucción frente a la adversidad. Por Agustina Decarre, presidente de FAPASA.- Cada 21 de octubre, celebramos en Argentina el Día del Seguro, una fecha que nos invita a mirar hacia adentro del sistema asegurador y reflexionar sobre nuestro papel…
Leer másBussola: El empresariado argentino ante un enorme desafío: dejar de especular
Gabriel Bussola, Presidente de Libra Seguros, escribió una columna de opinión en el sitio de la señal TN, donde explicita su de apostar a un desarrollo sostenible. Por Gabriel Bussola (*) El futuro no se alcanzará con atajos financieros ni con recetas mágicas. Se alcanzará con decisiones responsables En cada etapa de la historia argentina, hubo momentos en los que la sociedad debió replantearse sus valores y su manera de actuar. Hoy atravesamos uno de esos momentos. El cambio cultural no solo involucra a la política o a la vida…
Leer másUsando la inteligencia artificial en la definición de incapacidades en riesgos del trabajo
INTRODUCCION En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha comenzado a transformar de manera silenciosa pero profunda muchas áreas de la vida profesional en salud. En el ámbito de la valoración del daño corporal dentro del sistema de riesgos del trabajo en Argentina, esta transformación comienza a rodar de manera incipiente Como profesional de la salud es cada vez más frecuente encontrarse frente a herramientas digitales que prometen agilizar, objetivar y estandarizar la definición de incapacidades. Pero la pregunta es: ¿puede una máquina/programa informático evaluar el sufrimiento humano, la…
Leer másNueva regulación para la gestión de siniestros de daño total y repuestos
Por Marcelo Anduch, Director de Grupo Mass Asistencia El reciente Decreto 536/2025 y su Disposición reglamentaria N° 545/2025 no son una simple actualización administrativa; representan un cambio de paradigma en la gestión de la vida útil de un vehículo siniestrado. La nueva normativa redefine por completo la gestión de siniestros de «daño total» y la utilización de repuestos, impactando directamente en la operación y estrategia de las compañías. Para el mercado asegurador, esta normativa es una de las más relevantes de los últimos años, ya que impacta directamente en el…
Leer más