La SSN retrasa la implementación del nuevo Régimen de Información para aseguradoras

El regulador ajustó el calendario y extendió los plazos de adecuación, tras los pedidos del mercado asegurador.

La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) comunicó a las aseguradoras la reprogramación del cronograma de implementación del nuevo Régimen de Información, una plataforma diseñada para modernizar y agilizar el envío de datos del sector mediante tecnología de microservicios.

La decisión responde a los planteos y consultas realizadas por las entidades supervisadas, que manifestaron las dificultades que implica adaptar sus procesos internos a esta transformación tecnológica. El organismo sostuvo que la prioridad es «facilitar la adaptación de las aseguradoras y garantizar una transición fluida que beneficie la tarea de supervisión», evitando fijar plazos que puedan derivar en incumplimientos.

Según la circular oficial, el nuevo calendario establece que a partir del 1 de noviembre de 2025 las compañías podrán iniciar pruebas en un entorno de testing. En tanto, desde el 15 de abril de 2026 se habilitará la gestión de usuarios internos para operar en el ambiente de producción del Régimen de Información. Finalmente, para la presentación de los estados contables al 31 de marzo de 2026, este sistema será la única vía habilitada para la entrega de información financiera y de solvencia.

El proyecto, lanzado a principios de 2025, apunta a modernizar la gestión de datos permitiendo que las aseguradoras transmitan directamente la información desde sus propios sistemas. Entre sus beneficios, la SSN destaca la reducción de la carga manual, mayor exactitud en los datos y más agilidad en los procesos de control.

La documentación técnica y las especificaciones del régimen ya se encuentran disponibles en el portal de la SSN, mientras que las compañías podrán canalizar consultas a través de la casilla de soporte habilitada.

La SSN explicó la medida en estos términos: «Atento a las consultas realizadas por las entidades supervisadas y a las preocupaciones planteadas en diversas reuniones con actores del mercado, entendemos que esta optimización trae aparejada una gran cantidad de beneficios, pero al mismo tiempo conlleva un gran esfuerzo de implementación por parte de las aseguradoras.

El objetivo no es fijar plazos que generen incumplimientos por falta de tiempo para adaptarse al nuevo sistema y obstaculicen la tarea de control del supervisor, sino facilitar la adaptación de las aseguradoras y garantizar una transición fluida que beneficie la tarea de supervisión.

En esta línea, se plantea una adecuación del cronograma inicial, postergando el inicio de la Etapa de Testing para dar lugar a un mayor tiempo de desarrollo y retrasando también la obligatoriedad del Régimen de Información, a fin de que cuenten con un plazo mayor para la prueba y adecuación de sus procesos».

Lea la comunicación completa aquí: 

Ver más