Mientras algunas compañías lograron cerrar el ejercicio 2024-2025 con balances positivos, otras exhiben fuertes pérdidas técnicas. El ranking revela un escenario fragmentado y abre la puerta a múltiples lecturas comparativas.
El cierre del ejercicio 2024-2025 dejó cifras reveladoras en el mercado asegurador argentino. Según el análisis de los resultados técnicos elaborado por El Seguro en Acción, las principales entidades muestran un desempeño desigual: entre las líderes por volumen de producción conviven resultados técnicos negativos de magnitud con resultados positivos que sorprenden en un contexto desafiante.
El análisis global deja ver que, en el mismo ranking, conviven empresas con balances positivos y márgenes atractivos, junto a otras que, a pesar de su peso en la producción, cierran con pérdidas técnicas significativas. La dispersión se refleja tanto en los porcentajes de siniestralidad como en los niveles de gastos de producción y explotación.
El cuadro de situación no ofrece una conclusión lineal: cada lector puede hacer su propio ejercicio comparativo, eligiendo dos o más entidades y evaluando sus indicadores. También es posible generar listados ordenados según distintos criterios —por volumen de producción, porcentaje de gastos, siniestralidad o resultado técnico— para profundizar el análisis.
En definitiva, la fotografía de junio 2025 muestra un mercado donde la eficiencia operativa y el control de costos resultan tan determinantes como el volumen de negocio. El desafío para las aseguradoras es claro: sostener la rentabilidad en un entorno donde el tamaño por sí solo ya no garantiza resultados positivos.