Cuando la memoria se apaga: Naia y el Salto de Código, una fábula sobre la humanidad en tiempos de algoritmos

Naia y el Salto de Código es una novela de Silvia Urarte, que nos interpela desde el futuro para hablarnos del presente. En un mundo donde la inteligencia artificial ha asumido el control de las decisiones relevantes, todo se optimiza, todo se calcula, todo se afina. La eficiencia se ha convertido en virtud absoluta. Pero en ese proceso, algo esencial se ha ido desvaneciendo: la memoria colectiva, la intuición, la creatividad, el arte de preguntarse por qué hacemos lo que hacemos. Naia, historiadora cuántica y portadora de una memoria imperfecta,…

Leer más

Reunión en San Isidro

Por Máximo Seguro “Qué País!, ¡Qué País!, “   “Yo hago ravioles, ella hace ravioles. Yo hago puchero, ella hace puchero.”(Elvira en referencia a su vecina Elisa en Esperando la Carroza) Era jueves por la tarde. Uno de los días más fríos del último mes de junio. Tenía más intrigas que ganas de participar de una reunión de trabajo a la que me habían convocado por sugerencia de un colega.  Había que estar en la calle Gaboto al 400, en San Isidro a las 18 horas. Como siempre trato de ser…

Leer más

Cuento: Idilio subterráneo

Continuamos con la publicación de cuentos y relatos breves. Esta vez, una entrega de nuestro amigo Carlos Seguro. Por  Carlos Seguro. En los primeros días de septiembre, la mañana tiene el perfume del anticipo de la primavera. Sin embargo, pasadas las 7.30 de la mañana, los rostros de quienes esperan el subte de la línea D en la estación 9 de Julio con destino a Palermo tienen pocos indicios de cambio de temporada y sus camperas azules o negras siguen previendo algunos días invernales. Llega la formación con pocos pasajeros.…

Leer más

Reuniones de Consorcio y Psiquiatría

Por Carlos Seguro  Hasta los 28 años no había participado en ninguna reunión de consorcio.  La primera vez fue una experiencia alucinante, difícil de olvidar. En aquel momento trabajaba en un banco, que me otorgó un préstamo para comprar un departamento y adquirí mi primera unidad de propiedad horizontal en la calle Malabia al 2200. Al poco tiempo de habernos mudado, vivía con mi esposa y una hija en camino, comencé a advertir algunos acontecimientos extraños en el edificio.  Un pequeño plantero que lucía viejo y descuidado en la puerta…

Leer más

EL SEGURO EN EL CINE (PARTE 2)

Segunda parte de este relevamiento sobre algunos filmes que abordan, de una u otra manera, al mundo del seguro. De policiales a dramas, de dramas a comedias; y de centralidad temática a ser un disparador, los seguros en el cine varían en protagonismo y enfoque. Les traemos algunas obras que abordan este rubro desde distintas perspectivas.  Atrapa a un ladrón (1955) Un clásico dirigido por Alfred Hitchcock. Con Cary Grant y Grace Kelly como protagonistas, el elenco cuenta también con Kessie Royce Landis, John Williams, Brigitte Auber y Charles Vanel.…

Leer más

EL SEGURO EN EL CINE (PARTE 1)

El arte es una manifestación de la experiencia humana, donde esta aparece de forma condensada en un entrelazamiento de lenguajes. Algunos hablan fuerte y claro, otros son más sutiles, pero siempre dejan huella. En una obra cinematográfica, todo habla y todo marca un sentido: los acordes de la banda sonora, los colores de la composición visual, el juego de lo dicho y lo no dicho en el guión, los planos de cámara, la coreografía de los personajes, y tanto más. Sirviéndose de nuestros sentidos, estos elementos dialogan con nuestra psique…

Leer más

Canciones patrias emblemáticas, cantadas por Abel Pintos.

El Ministerio de Educación de la Nación presentó el álbum “Alta en el cielo” que filmó y grabó Abel Pintos y que contiene ocho emblemáticas canciones patrias que estarán disponibles en forma gratuita en el sitio www.himnosargentinos.ar para los más de 70 mil establecimientos educativos de todo el país y la comunidad en general. Ellas son: el Himno Nacional Argentino, el Himno al General San Martín, el Himno a Sarmiento, la Marcha de San Lorenzo, la Marcha de las Malvinas, Aurora, A mi bandera y Saludo a la bandera.Todo el…

Leer más

¿Cuál es la zona más remota de la Tierra?

El Punto «Nemo» situado en medio del Océano Pacífico, es el punto más alejado de cualquier costa, de cualquier atisbo de civilización. Nemo (que en latín significa «nadie») es el nombre del capitán del submarino de la obra de Julio Verne Veinte mil leguas de viaje submarino. Este remoto enclave oceánico se encuentra en las coordenadas 48°52.6′ Sur 123°23.6′ Oeste, a unos 2.688 kilómetros de las tierras más cercanas: la isla Ducie, parte de las islas Pitcairn, al norte; Motu Nui, una de las islas de Pascua, al noreste; y…

Leer más