El negocio asegurador latinoamericano crece un 5,8% y se sitúa en 215.100 millones de dólares

El mercado asegurador latinoamericano se expandió un 5,8% en 2024, hasta los 215.100 millones de dólares (unos 186.750 millones de euros al cambio actual), según el último informe de MAPFRE Economics, el Servicio de Estudios de MAPFRE. Las primas de seguros mostraron así una moderación de la tendencia al alza, después de un fuerte repunte del 17,1% el año anterior. Entre las razones de este menor incremento de los seguros en Latinoamérica, región en la que MAPFRE es el mayor grupo asegurador multinacional, se encuentran el efecto base, ya que…

Leer más

Supervisión y estabilidad: fundamentos del control asegurador en Argentina

El control institucional del seguro —ejercido por la Superintendencia de Seguros de la Nación— es clave para preservar la solvencia de las compañías, proteger a los asegurados y promover transparencia en un mercado que enfrenta desafíos macroeconómicos y tecnológicos. Artículo del Dr. Guillermo Bolado, abogado, Ex-vicesuperintendente de Seguros de la Nación. La Supervisión en el Mercado Asegurador Argentino Por el Dr. Guillermo Bolado, abogado, Ex-vicesuperintendente de Seguros de la Nación. La supervisión del mercado asegurador constituye una función esencial para la estabilidad del sistema financiero y la protección del interés…

Leer más

Inversiones del mercado asegurador argentino a junio de 2025

Estabilidad en la composición y leve aumento de las colocaciones en títulos públicos El relevamiento del mercado asegurador argentino al 30 de junio de 2025 muestra una mezcla promedio de inversiones con leve predominio de los títulos públicos y los plazos fijos, en un contexto de alta volatilidad financiera. Nuestra exclusiva ESTADISTICA INTERACTIVA presenta la composición de las inversiones por tipo de instrumento, tipo jurídico y grandes agrupamientos de ramos, comparando los resultados de junio de 2025 con los trimestres de marzo 2025 y junio de 2023. Composición total del…

Leer más

El Ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, anunció aumento del monto a deducir del impuesto a las ganancias para los seguros de vida con capitalización y retiro

El Ministro de Economía de la Nación destacó el papel estratégico del sector asegurador en el desarrollo económico del país y proyectó para 2026 un escenario de expansión sostenida y nuevas oportunidades de inversión. El Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDeS), primer think tank de la industria aseguradora argentina, llevó a cabo una nueva edición de su Ciclo de Conferencias, en un encuentro que reunió a destacados referentes de la economía nacional, el ámbito asegurador y las principales cámaras empresariales. Entre los asistentes se destacaron Alejandro Lew,…

Leer más

Vehículos autónomos: el futuro que ya desafía al derecho y al seguro

La irrupción de los autos que se conducen solos plantea un dilema jurídico y asegurador sin precedentes. ¿Quién responde ante un accidente: el dueño, el fabricante o el software? La tecnología avanza más rápido que las leyes. Los vehículos autónomos ya no son una promesa lejana: circulan en distintas partes del mundo, aprenden mientras conducen y toman decisiones sin intervención humana. Su potencial es enorme —mayor seguridad, precisión en la conducción, comodidad y reducción de accidentes—, pero también abren un escenario inédito de desafíos legales.En esta nueva realidad, la responsabilidad…

Leer más

Los desafíos frente a los cambios

Gustavo Trías, Diego Guaita y Alejandro Canale Becker. El Día del Seguro es una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de un sector que sostiene el entramado económico y social del país. Desde las cámaras empresarias del sector destacan que en estos tiempos de incertidumbre, el seguro se convierte en un pilar de estabilidad: ofrece respaldo frente a los imprevistos y promueve una cultura de previsión que impacta directamente en la vida cotidiana de las personas y en el desarrollo de las empresas. En el marco del Día…

Leer más

El mercado asegurador creció en términos reales, en septiembre

En septiembre de este año, la producción total del sector asegurador superó los 1,8 billones de pesos, con un incremento real del 12% interanual. Los seguros patrimoniales siguen liderando la expansión, mientras vida y retiro muestran evoluciones dispares. La producción de seguros volvió a mostrar números positivos en términos reales, durante el mes de septiembre de 2025, según los datos difundidos por la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN).  El informe de la Gerencia de Estudios y Estadísticas reveló que la producción total del mercado alcanzó los $1,88 billones, con una variación real del…

Leer más

Confianza que protege, inversión que transforma

En el marco de la celebración del Día del Seguro tuvo lugar la 2da Cumbre Aseguradora Argentina, organizada por el Comité Asegurador Argentino, entidad que agrupa a las 5 principales cámaras del sector: AACS, ADEAA, ADIRA, AVIRA y UART. Los presidentes de las mismas, el Superintendente de Seguros, el gerente de comisiones médicas de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, el Presidente de CIDeS, más el analista internacional Andrés Malamud y el economista Ricardo Arriazu, ofrecieron una mañana a pleno de la realidad, desafíos y perspectivas de un sector troncal…

Leer más

El seguro argentino en un punto de inflexión: desafíos macroeconómicos, transformación digital y el nuevo consumidor

Por Alejandro Simón, CEO de Grupo Sancor Seguros Cada Día del Seguro nos invita a reconocer los avances en la industria y a preguntarnos cómo seguimos respondiendo al nuevo contexto del mercado asegurador: ¿Qué rol debe tener nuestro sector en una economía que exige más adaptabilidad, innovación y confianza? ¿Cómo nos adaptamos a las nuevas demandas del consumidor? Durante décadas, la industria aseguradora se definió por su estabilidad. Hoy, esa misma estabilidad se convirtió en su mayor desafío. La transformación digital está reconfigurando todos los sectores y el nuestro no…

Leer más

Manuel Belgrano y el seguro: economía, política y razón de Estado

El historiador Julio Djenderedjian explica cómo el prócer concibió el seguro como instrumento fiscal antes que social en los albores del Río de la Plata. En la historia argentina, Manuel Belgrano ocupa un lugar indiscutible como economista ilustrado, reformista y funcionario comprometido con el bienestar público. Sin embargo, su vínculo con la historia del seguro es menos conocido. El historiador Julio Djenderedjian, investigador del CONICET y especialista en historia económica y social, analiza este aspecto poco explorado y aclara un punto clave: Belgrano entendió EL SEGURO como una herramienta estratégica…

Leer más