En septiembre de este año, la producción total del sector asegurador superó los 1,8 billones de pesos, con un incremento real del 12% interanual. Los seguros patrimoniales siguen liderando la expansión, mientras vida y retiro muestran evoluciones dispares.
La producción de seguros volvió a mostrar números positivos en términos reales, durante el mes de septiembre de 2025, según los datos difundidos por la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN).
El informe de la Gerencia de Estudios y Estadísticas reveló que la producción total del mercado alcanzó los $1,88 billones, con una variación real del 12% respecto del mismo mes del año anterior, luego de ajustar las cifras por inflación (IPC del INDEC).
El 86,3% de la producción correspondió a seguros patrimoniales, el 12,7% a seguros de vida y otros personales, y el 1% a seguros de retiro. Este último rubro, sin embargo, fue el único que mostró una fuerte caída tanto en valores corrientes como constantes.

Patrimoniales, el motor del crecimiento
Dentro de los ramos patrimoniales, que concentraron $1,62 billones, se destacó el dinamismo del segmento «Resto Daños Patrimoniales», con un crecimiento real del 20,7% interanual, seguido por Riesgos del Trabajo, con 16,9%, y Automotores, con un 7,1% real.
Por su parte, Responsabilidad Civil se retrajo un 10,7% en términos reales, aunque mantuvo un volumen de $31.793 millones.
Vida repunta, Retiro sigue en retroceso
El conjunto de seguros de personas registró una expansión real del 6,6% interanual, impulsado principalmente por los seguros de vida colectivo, que crecieron 17,7% en valores constantes, y vida individual, con un 13,2% real.
En contraste, los seguros de retiro continuaron en baja: la producción de $19.268 millones implicó una caída del 46,8% real interanual.
Una tendencia de recuperación
La mejora real del 12% interanual consolida al seguro como uno de los pocos rubros de la economía que logra crecer por encima de la inflación.
