
Fuente: FAPASA
Según el informe 2024 de la Superintendencia de Seguros de la Nación, el 99% de las primas emitidas en el sector agropecuario se concentran en seguros de Granizo y Granizo con Adicionales. Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe reúnen casi el 90% de la producción asegurada.
El último relevamiento oficial sobre seguros agropecuarios y forestales, correspondiente al ejercicio económico 2023-2024, confirma una tendencia que se repite año tras año: el campo argentino continúa apostando al seguro de Granizo como principal herramienta de cobertura frente a los riesgos climáticos. Con primas emitidas por más de $357 mil millones y 24 millones de hectáreas aseguradas, el segmento muestra una expansión real del 13,3% respecto del año anterior.
De acuerdo con la Encuesta en los Seguros Agropecuarios y Forestales 2024 elaborada por la Superintendencia de Seguros de la Nación, el 99,5% de las primas corresponden a seguros agrícolas y apenas el 0,5% a seguros pecuarios y forestales.
Entre las coberturas, el seguro contra granizo sigue siendo el líder indiscutido, representando el 66,6% de las primas emitidas, seguido por granizo con adicionales (32,3%), mientras que el multirriesgo agrícola, pese a su potencial, apenas alcanza el 1,1% del mercado.
En cuanto a los cultivos, las oleaginosas —encabezadas por la soja— concentran el 63,4% de las primas emitidas, mientras que los cereales, con el maíz y el trigo a la cabeza, representan el 34,5%. Entre ambos grupos se llevan casi la totalidad de la superficie asegurada, relegando al resto de los cultivos (tabaco, forrajeras, hortalizas y legumbres) a participaciones marginales.

La distribución geográfica también revela una fuerte concentración. Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe explican el 87,6% de las primas emitidas. Córdoba se destaca como la provincia con mayor superficie asegurada (10,9 millones de hectáreas), mientras que Buenos Aires encabeza el ranking de capital asegurado y Santa Fe mantiene una participación sostenida. La Pampa y Entre Ríos completan el mapa con proporciones menores, pero relevantes dentro del total nacional.

El informe muestra una siniestralidad (Siniestros Netos Devengados / Primas Netas Devengadas) del 88,9%, lo que representa una mejora de 14 puntos porcentuales respecto del año anterior. El índice combinado se ubicó en 121,5%, y la cesión al reaseguro bajó al 50%, evidenciando un mercado con mayor retención de riesgo local. Vale agregar que son 35 las aseguradoras que operan en el ramo.
Por el lado de los seguros forestales, el panorama es marginal: solo 1.300 millones de pesos en primas emitidas y 140.000 hectáreas aseguradas, aunque con un fuerte incremento en siniestros pagados.
En síntesis, el informe confirma que el seguro de granizo sobre soja y maíz en la región pampeana continúa siendo el núcleo duro del negocio agropecuario argentino. Mientras los multirriesgos avanzan lentamente, el mercado consolida su crecimiento sobre las coberturas tradicionales, con un puñado de aseguradoras concentrando la mayor parte de las operaciones y un fuerte protagonismo de Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe en el mapa del riesgo rural.

Pecuarios
El mercado de seguros pecuarios, que incluye coberturas para ganado y mascotas, alcanzó un volumen total de $1.843 millones en primas emitidas, según los datos de la SSN.
Del total, los seguros de ganado concentraron la mayor participación, con $1.076 millones en primas y 27.068 pólizas emitidas, que respaldaron un capital asegurado de $48.762 millones. En tanto, los seguros para mascotas representaron $766 millones en primas, con 501 pólizas y un capital asegurado de $62.101 millones.
En conjunto, se pagaron siniestros por $244 millones, correspondientes a 480 casos, lo que refleja la creciente expansión de coberturas para animales de compañía.
El dato más destacado es que, si bien los seguros de ganado siguen siendo el núcleo tradicional del ramo, las pólizas para mascotas muestran un notorio dinamismo en términos de capital asegurado y desarrollo de productos, acompañando la tendencia global hacia una mayor protección y cuidado de los animales domésticos.
