
Karina Malito, Gerenta del Área de Prevención y Prestaciones de Experta ART, repasa la evolución de la aseguradora, el rol estratégico de los productores asesores y las innovaciones tecnológicas aplicadas a la prevención y gestión de siniestros.
En diálogo con El Seguro en Acción, Karina Malito, Gerenta del Área de Prevención y Prestaciones de Experta ART, explica cómo la compañía se consolidó en el mercado de Riesgos del Trabajo, destaca el valor de la capacitación continua de los productores y comparte los avances logrados con la transformación digital y el uso de la inteligencia artificial.
¿Cómo describirían la evolución de Experta ART en los últimos años dentro del mercado de Riesgos del Trabajo en Argentina?
En los últimos años, Experta ART se consolidó como una de las compañías de mayor solvencia y respaldo en el sistema de riesgos del trabajo. Supimos adaptarnos a un mercado complejo y altamente regulado, con una creciente judicialización y mayores exigencias de control, manteniendo siempre la calidad del servicio como prioridad.
Evolucionamos con una estrategia enfocada en tres pilares: solidez financiera, gestión eficiente y cercanía con clientes y productores. Esto nos permitió ampliar nuestra participación en el mercado, fortalecer nuestra red de prevención y brindar soluciones integrales que generan confianza a largo plazo. Hoy Experta ART se distingue por combinar estabilidad económica con una mirada innovadora y de servicio.
¿Qué rol juega la capacitación continua de los productores asesores de la aseguradora en la Compañía?
Los productores son un socio estratégico fundamental para Experta ART. Creemos que su capacitación continua es clave para que puedan asesorar de manera profesional y generar relaciones de confianza con sus clientes.
Desde la compañía impulsamos programas de formación y actualización permanente, orientados no solo a aspectos técnicos y normativos del sistema de riesgos del trabajo, sino también a herramientas comerciales y de gestión.
El objetivo es que cada productor se sienta respaldado por una compañía que invierte en su desarrollo profesional, porque sabemos que su crecimiento fortalece a toda la red y potencia la propuesta de valor de Experta ART en el mercado.
¿Qué innovaciones tecnológicas han implementado para mejorar la experiencia del cliente y la eficiencia en la gestión de siniestros?
Hemos implementado varias innovaciones tecnológicas, que van desde la carga de las denuncias de siniestros desde la página web hasta el uso de chat bot para consultas de los siniestros, como así también para ciertas gestiones.
A través del BOT Experta 011-4704-1830 se pueden consultar los turnos y traslados de los siniestros activos.
Implementamos también la tecnología para que la gestión y la consulta de los reintegros de los gastos médicos se gestionen de una manera simple y ágil: se pueden subir los tickets y luego hacer el seguimiento de dicho trámite también a través del mismo BOT, obteniendo respuestas 24/7.
A través del BOT también se puede acceder a la gestión de los siniestros crónicos, donde el trabajador contacta al analista de siniestros, logrando una interacción rápida y sencilla.
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan en la prevención y atención de accidentes laborales?
Emprendimos un camino para incorporar la Inteligencia Artificial en los procesos internos, ya sea para mejorar y potenciar las tareas administrativas como así también para asesorar a nuestros clientes con mayor asertividad. Es un trabajo en el que vislumbramos múltiples oportunidades, más allá de los desafíos propios del proceso de implementación. La potencialidad de las herramientas que incorporan IA permite que, en el asesoramiento de prevención, se puedan tener en cuenta no solo los conceptos técnicos de la normativa sino también el historial de nuestros clientes, logrando así con respuestas más específicas, a medida y de mayor utilidad.
¿Qué impacto ha tenido la transformación digital en los procesos internos y en la relación con los asegurados?
El impacto fue significativo, no solo por la eliminación de papeles, sino porque también nuestros clientes pueden gestionar documentación directamente desde la web de EXPERTA y acceder a documentos normativos cuando lo deseen, eliminando así los trámites administrativos que insumen tiempos de respuesta. Paralelamente, la digitalización interna de procesos revolucionó la gestión de prevención con los clientes, ya que los prevencionistas de Experta ART realizan visitas a nuestros clientes usando una App y toda la documentación digitalizada está a disposición de nuestros clientes en el momento de la visita.
¿Podrían compartir algún caso de éxito donde la tecnología haya mejorado significativamente una gestión o prevención?
Por intermedio del Laboratorio de Innovación de Experta, dentro de la Gerencia de Prevención, se han desarrollado en conjunto con los clientes muchas herramientas que incorporan los conceptos de innovación tecnológica aplicada a la prevención de riesgos. Ejemplo de ello es la herramienta “Mapeo Interactivo”, que consiste en crear representaciones virtuales 360° para recorrer espacios laborales, conocer el entorno y aprender sobre los potenciales riesgos existentes. Nuestros clientes ya están aplicando esta herramienta para las inducciones de personal ingresante.
¿De qué manera Experta ART contribuye al fortalecimiento de la cultura preventiva en las empresas clientes?
EXPERTA ART permite cumplir con esto desde diferentes aspectos. El principal es asesorar y fiscalizar el cumplimiento de la normativa vigente. También se fomenta la capacitación por intermedio del Espacio Virtual de Contenidos, poniendo a disposición cursos de capacitación y material de difusión. Por otro lado, EXPERTA les acerca a sus clientes el asesoramiento de profesionales especializados en ergonomía y en higiene laboral. Finalmente, se trabaja para fomentar la incorporación de herramientas innovadoras en la gestión de prevención de accidentes y enfermedades profesionales.
¿Cuáles son las próximas líneas de innovación o desarrollo tecnológico que planean implementar?
Experta se destaca por ser una compañía de vanguardia en materia de innovación y ahora es la primera ART en lanzar una plataforma de notificaciones electrónicas. Esta plataforma permitirá el intercambio de notificaciones de una manera más sencilla y ágil entre Experta y los trabajadores.
Desde el punto de vista de prevención de riesgos, se está incursionando en herramientas potenciadas con IA para que los clientes cuenten con desarrollos de próxima generación. Asimismo, se continúan potenciando los productos innovadores utilizando nuevas tecnologías y tendencias globales.
¿Qué mensaje quisiera transmitir a los productores asesores de seguros que aún no trabajan con Experta ART?
El sistema de riesgos del trabajo atraviesa un contexto desafiante, que requiere aseguradoras con verdadera solidez y compromiso. Experta ART cuenta con la solvencia financiera necesaria para dar respaldo en todo momento, junto con una gestión eficiente y cercana en materia de prevención y siniestros. Invitamos a los productores a conocer Experta ART: la compañía es un aliado estratégico que aporta confianza, valor diferencial y herramientas para fidelizar a sus clientes.