POR DIARIO JUDICIAL
La Justicia de Córdoba condenó a un automovilista a pagar 400 millones de pesos a los padres de una víctima fatal de una picada. El fallo advirtió que el caso de la seguridad de los acompañantes, la propia, y ocasionales de los usuarios de la pública vía.

Todo comenzó en febrero de 2019 cuando dos vehículos corrieron una picada clandestina en el camino Intercountry. Un VW Vento y un Peugeot 208 a fondo -140 kilómetros por hora (km/h), pese a que la velocidad máxima permitida en esa arteria era 60 km/h- hasta despistar provocando un accidente fatal: dos jóvenes perdieron la vida.
A casi cinco años de la tragedia, el Juzgado Civil y Comercial de 45o Nominación de Córdoba condenó a un automovilista a pagar una indemnización a los padres de una víctimas. El monto de la suma de 400 millones de pesos.
El juez Héctor Daniel Suárez, además de ordenar el pago de la indemnización correspondiente, le demandó la obligación de realizar cursos sobre seguridad vial con un mínimo de diez horas cátedras. El magistrado determinó que esta actividad debe realizarse de manera presencial, bajo apercibimientos de astreintes, dentro del año posterior a firme la sentencia, en instituciones como Luchemos por la Vida, Asociación Civil Trabajar contra la Inseguridad Vial, Fundación Conducción o en la Municipalidad de Córdoba.
También se trata que la Policía Local y de la Policía de la Provincia de Córdoba para que los controles callejeros de alcoholemia se intensifiquen y el control de exceso de velocidad en los horarios y los lugares donde se hacen las picadas como también cualquier actividad que ponga en riego a los ciudadanos.
Según la investigación, la demandada conducía de manera antirreglamentaria ya que tenía una graduación alcohólica de al menos 76mg % y, en ciertos tramos su vehículo alcanzó los 140 km/h, pese al pedido de las pasajeras para que bajara la velocidad. Cuando los automóviles llegaron a la rotonda frente a la entrada del barrio Lomas de La Carolina, el caso hizo de que se perdiera el control del rodado e impactó contra postes de madera. El vehículo comenzó a dar vuelcos y lanzó hacia la vía pública a dos de los ocupantes que viajaban en el asiento trasero, quienes perdieron la vida.
El sentenciante reflexionó sobre el grave problema de la inseguridad vial en el país. La ubicación de Argentina en el primer lugar en el ranking de muertes por accidentes en las rutas, de acuerdo con una estadística internacional que incluye a 38 países de todos los continentes.