
Se celebrará el 23 y 24 de abril de 2025 en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
La XV Cumbre Iberoamericana del Seguro se consolida como el evento de referencia para el sector asegurador en Bolivia. Este 2025, Santa Cruz de la Sierra será el escenario donde líderes, expertos y visionarios debatirán los retos y oportunidades de la industria en un contexto desafiante.
Bajo el lema «El seguro frente a la crisis: liderando con confianza y propósito», la Cumbre se centrará en cómo las aseguradoras pueden fortalecer su papel en la sociedad, innovar en tiempos de incertidumbre y construir modelos de negocio más resilientes y sostenibles.
Un programa disruptivo para un sector en transformación
Durante dos días, los asistentes podrán sumergirse en conferencias magistrales, paneles de discusión y sesiones interactivas con destacados referentes de la industria aseguradora y sectores estratégicos relacionados.
Ejes temáticos de la XV Cumbre Iberoamericana del Seguro
✔ Nuevos modelos de negocio: Cómo la tecnología y la digitalización están redefiniendo la oferta de seguros.
✔ El impacto de la crisis económica en el sector: Estrategias para afrontar la volatilidad y fortalecer la confianza del consumidor.
✔ Inteligencia artificial e innovación en seguros: Cómo la IA y la automatización pueden mejorar la eficiencia y la experiencia del cliente.
✔ Cambio climático y su efecto en la industria aseguradora: Estrategias de mitigación y nuevas oportunidades de negocio.
✔ Neurociencia y comportamiento del consumidor: Comprender la psicología del asegurado para mejorar la penetración del mercado.
✔ Liderazgo en tiempos de incertidumbre: Cómo las aseguradoras pueden convertirse en actores clave para la estabilidad económica y social.
Ponentes destacados
El evento contará con la participación de líderes y expertos internacionales, entre ellos:
Gabriel Mysler (Argentina) – Innovación y neurociencia en la venta de seguros.
Diego Golombek (Argentina) – Razón o emoción: el dilema del asegurado.
Andrés Malamud (Portugal) – América Latina frente a los cambios globales.
Pablo Wahnon (Argentina) – Inteligencia artificial y su impacto en los seguros.
Gabriel Pérez (Costa Rica) – Cambio climático y seguros sostenibles.
Silvia Urarte (España) – Sostenibilidad.
Además, habrá espacios de networking exclusivos, donde aseguradoras, corredores, reaseguradoras e insurtechs podrán generar alianzas estratégicas para fortalecer la industria en la región.
Santa Cruz de la Sierra: una sede estratégica para la Cumbre
La XV Cumbre tendrá lugar en el Hotel Marriott Santa Cruz de la Sierra, un entorno ideal para el intercambio de ideas y la creación de oportunidades de negocio.
Ya puedes reservar tu plaza, y se espera la participación de cientos de profesionales de toda Iberoamérica.
Más información y registro en: fundacion.alianzadelseguro.org
La Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro
La Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro tiene su origen en la Alianza del Seguro, constituida en 2020, con la finalidad de abrir un diálogo sincero entre la sociedad y el mundo del Seguro, más allá́ de las transacciones operacionales por las que el Seguro da cobertura a accidentes, enfermedades o catástrofes. Se inspira en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y tiene la colaboración de 163 organizaciones, entidades y empresas de la industria aseguradora integradas en el Consejo Iberoamericano. Cuenta con un Think Tank integrado por más de un centenar de personas de 18 países de Hispanoamérica, vinculadas al mundo del Seguro y de otros ámbitos sociales y organiza anualmente encuentros entre el mundo asegurador y expertos internacionales de todos los ámbitos sociales para dibujar el futuro del sector. Asimismo ha puesto en marcha cuatro iniciativas para colaborar con las empresas y organizaciones del ámbito asegurador en la implementación en su gestión de los ODS: el Sello Verde, que permite certificar las iniciativas y el compromiso con acciones para reducir el impacto ambiental y contribuir a la sostenibilidad del planeta; el Sello de Igualdad que implica implementar un sistema de gestión que garantiza la igualdad e inclusión; el Sello de Empresa Saludable para aplicar un modelo que logre el bienestar biopsicosocial de las personas que trabajan en empresas u organizaciones; y el Programa Internacional de Seguros Inclusivos y Paramétricos, un curso de 50 horas, online y sincrónico del que ya se han llevado a cabo cuatro ediciones, que quiere impulsar la creación de productos aseguradores con impacto social.