Auto con destrucción total: cómo se tramita la baja y qué debe saber el PAS

El vehículo está destruido, el asegurado espera el pago, pero falta un paso clave: la baja registral. ¿Cuáles son los caminos posibles, cuánto demora el trámite y qué puede hacer el Productor Asesor de Seguros para acompañar al cliente? Todo lo que necesitás saber, explicado en criollo.

Elaboramos este informe junto a Marcelo Anduch, CEO de GRUPO MASS ASISTENCIA.

A más de uno le habrá pasado: el auto quedó hecho pelota, el cliente quiere cobrar cuanto antes la indemnización, pero el trámite de baja se estanca. Y ahí está el PAS, en el medio, tratando de calmar ansiedades. Por eso, vale la pena repasar bien de qué se trata este proceso y qué margen de acción tenemos desde el rol del asesor.

Primero lo primero: si un vehículo es declarado con destrucción total, el trámite ante el Registro Automotor es obligatorio. Hay que darlo de baja. Y para eso hay tres caminos posibles:

  • Formulario 04 común: se usa cuando el auto se da de baja sin recuperar ninguna pieza. Se presenta el formulario por triplicado, con título, cédulas, chapas patente y libre deuda de patentes e infracciones.
  • Formulario 04 con alta de motor: similar al anterior, pero en este caso se deja constancia de que el motor será recuperado y reutilizado.
  • Formulario 04D (baja con recupero de piezas): es el más frecuente cuando hay intervención de un desarmadero registrado (RUDAC). El trámite se inicia con el formulario emitido por el desarmadero, junto con cinco fotos del vehículo (frente, ambos laterales, parte trasera y vano motor) y la documentación habitual. Este proceso permite recuperar partes específicas del vehículo.

Ahora bien, ¿cuánto demora todo esto?

En condiciones normales, entre 48 y 72 horas hábiles desde que se presenta la documentación. Pero si hay errores en los formularios, fotos mal sacadas o deudas impagas, se puede demorar bastante más. En casos con inhibiciones, sucesiones o deudas grandes, el trámite puede estirarse de dos meses a más de un año.

En situaciones ideales, un 04D se resuelve en unos 15 días desde que se define la destrucción total. Un 04 común, en dos o tres días. Claro que eso depende de que el registro no tenga demoras y de que la documentación esté completa desde el vamos. La mayor parte de los datos del formulario 04D, que provienen del titulo de propiedad y/o cédulas.

Acá es donde el PAS puede marcar la diferencia:

Ayudando a juntar la documentación: título, cédula, chapas, libre deuda de patentes e infracciones.

Acompañando al cliente en el llenado del formulario (que tiene más vueltas de lo que parece, sobre todo el 04D).

Sugiriendo gestores o mandatarios si el asegurado no tiene tiempo o ganas de enfrentarse al trámite.

  • ¿Y si el auto tiene prenda?

Hay que avisar al acreedor para que libere la prenda antes de seguir.

  • ¿Y si lo secuestró la justicia por un accidente con lesiones?

Hay que esperar a que el juez lo libere.

  • ¿Y si el titular no puede ir al registro?

Puede autorizar a otra persona con poder o gestoría.

  • ¿Y si tiene deuda?

No hay trámite posible: primero hay que pagar.

La digitalización todavía no llegó del todo. Se pueden pedir turnos y algunos informes online, pero el trámite sigue siendo mayormente presencial. Eso sí: ya se habla de informatizar el proceso completo, incluso en casos con 30 piezas recuperables. Esta es la cantidad de piezas autorizadas para la comercialización hasta el momento. Aunque se habla de elevar esa cantidad a 143 piezas, pero aún no hay fecha cierta para tal autorización.

En resumen: si tu cliente está esperando cobrar un auto destruido, no alcanza con que lo periten. Hay que hacer la baja en el registro. Y si como PAS podés guiarlo en este camino, vas a estar aportando un valor enorme en un momento clave. Porque después del susto del siniestro, lo que más necesita es resolver. Y ahí, estás vos.

Ver más